Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Villatoro Toledo, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2019-09-19T20:55:46Z | |
dc.date.available | 2019-09-19T20:55:46Z | |
dc.date.issued | 2016-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/880 | |
dc.description.abstract | El estado de Chiapas cuenta con una diversidad de cultivos entre los que destaca el zapote mamey (Pouteria sapota). El mamey es un fruto muy conocido y la mayoría de la producción se consume como fruta fresca. Esta fruta autóctona de Mesoamérica, ha tenido diversos usos en la historia de los pueblos latinoamericanos y, actualmente, su producción e industrialización para la elaboración de diversos productos alimenticios ha observado ampliaciones importantes. Sin embargo, todavía es muy poca la investigación que se ha realizado en torno a sus múltiples propiedades. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 178;MD/T TP248.E5 V55 | |
dc.subject | Tratamiento enzimático, viscozyme I, pouteria sapota, ácidos grasos | es_MX |
dc.title | Influencia de viscozyme l sobre el rendimiento en la extracción del aceite de almendras de zapote mamey (pouteria sapota). | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |