Resumen:
El maíz es el tercer cultivo más importante a nivel mundial, después del trigo y el arroz (SIAP, 2012). En este contexto, México ocupa el cuarto lugar mundial (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2007) y representa el mercado más grande de maíz (INEGI, 2012), siendo este cultivo el más importante desde el punto de vista alimentario, económico, industrial y sociocultural, en comparación con otros cereales, como arroz, sorgo, trigo y cebada (Conde, 2007). El estado de Chiapas es el quinto productor nacional de maíz (SIAP, 2012), con 1.7 millones de toneladas producidas en el año 2011 y representa el sustento alimentario de las familias y el empleo de tres de cada cinco productores agrícolas (García, 2005). La agricultura de conservación se presenta como una alternativa para elevar la producción, bajar costos, disminuir los riesgos y los índices de degradación ambiental. Comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos (López, 2011).