Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Jiménez Méndez, Jokabeth | |
dc.date.accessioned | 2020-11-25T16:46:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-25T16:46:12Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.issn | 2015010 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1689 | |
dc.description.abstract | Las pilas de combustible son consideradas como uno de los más atractivos fuentes de energía distribuida, debido a su fiabilidad baja o ninguna emisión contaminante, y sus bajos requerimientos de mantenimiento. Una célula de combustible es un dispositivo electroquímico donde continuamente una reacción catalítica de hidrogeno y oxigeno se lleva a cabo en presencia de un electrolito. Su comportamiento se caracteriza por su lenta respuesta dinámica, tensión dependiente de la carga, y unidireccional al flujo de potencia. Hay varias tecnologías de células de combustible. Actualmente el diseño sobre la distribución de arquitectura de la energía para aplicaciones de vehículos basados en pilas de combustible es un campo de estudio interesante La tensión de salida regulada de las células de combustible, que depende de la corriente de salida y el envejecimiento y su respuesta dinámica hace necesario el uso de energía en sistema acumulada, como superconductores o baterías, y convertidores de acondicionamiento de potencia. Los modelos de células de combustible que se encuentran en la literatura pueden ser más o menos clasificadas en dos grupos: modelos analíticos y modelos empíricos. Los modelos empíricos, que se deriven de los resultados experimentales, reproducen el comportamiento de las células de combustible por medio de tablas de búsqueda, expresiones empíricas que pueden derivar en conjuntos complejos de ecuaciones, o conjunto reducido de componentes eléctricos. Lo que aquí se propone como proyecto, es el estudio y simulación de una celda de combustible, considerando comprender el modelo matemático y las leyes que rigen el comportamiento de la celda de combustible. Conocer cada uno de sus subsistemas y el apilamiento de las celdas responsable de la generación de potencia como tal, analizando el comportamiento ante variaciones en el sistema. Se trata de un sistema que consume hidrogeno y oxígeno para generar electricidad, calor y agua. Como sistema, consta de varias partes que funcionan de manera conjunta. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2015010 | |
dc.subject | ESTUDIO DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE DE INTERCAMBIO PROTONICO | es_MX |
dc.subject | SIMULACION | es_MX |
dc.title | ESTUDIO Y SIMULACIÓN DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |