Abstract:
Para comenzar esta redacción, es imperativo ubicar al lector en el contexto en el
cual trabajaremos.
Este proyecto forma parte de las necesidades de una empresa que tiene el deseo
de incorporar a su línea de producción, un horno cuyas características le permita
dar tratamiento térmico a un producto cárnico. En este caso, la materia prima a
trabajar es la chuleta de lomo, proveniente del puerco, mejor conocida como chuleta
de cerdo. Cabe recalcar que dicha empresa tiene como una de sus prioridades, la
de contribuir con la conservación de sus productos para contribuir a la salud y
desarrollo de los seres humanos, así que esto implica un reto en lo que al diseño
del horno se refiere, ya que resulta evidente que dicho horno no debe generar
contaminación alguna en sus productos y para el medio ambiente.
Para que un horno pueda calentar, es necesaria una fuente de energía calorífica, la
cual podría obtenerse fácilmente de la combustión de algún gas o materia orgánica,
o simplemente con energía eléctrica empleando elementos resistivos. Siendo las
opciones más ecológicas, todas aquellas que sean cero emisiones, se considera
principalmente a la energía eléctrica como el recurso mejor adaptado a los fines de
conservación del planeta.
Por otro lado, estamos conscientes que, al trabajar con alimentos, debe estudiarse
si es posible o no someterlo a calentamiento y estudiar todos aquellos efectos
inducidos por la adición de energía calorífica sobre las moléculas de la carne. En
este punto tomara especial importancia el fundamentar cada afirmación o negación,
en base a artículos científicos.
En este proyecto, también se tendrán que realizar diversas actividades, lo cual exige
lo mejor de los integrantes del equipo de trabajo. Para lograr la meta, tendrá que
diseñarse un bosquejo de lo que se pretende hacer, investigar a los materiales para
la construcción del horno, seleccionar la soldadura a aplicar, lamina, pintura, un
ventilador adecuado que soporte las temperaturas de trabajo y que otorgue el
caudal deseado, garantizar el correcto flujo de aire caliente aplicando las
herramientas de diseño (SolidWorks), prevenir posibles fallas, eficientar el horno,
entre muchas otras actividades.