Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | PEREZ RAMIREZ, LAURA SELENE | |
dc.date.accessioned | 2020-12-23T19:28:48Z | |
dc.date.available | 2020-12-23T19:28:48Z | |
dc.date.issued | 208-06 | |
dc.identifier.issn | 2018002 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1957 | |
dc.description.abstract | Las exigencias en el mercado sobre alimentos inocuos, se ha vuelto una oportunidad para que las empresas alimentarias den un paso más en implementación de sistemas de calidad para la mejora de los procesos y obtención de productos que no dañen la salud del consumidor al ingerirlos, estos alimentos procesados para que el ser humando pueda consumirlos la empresa debe garantizar que son inocuos, de esta manera el producto tiene un valor agregado que se refleja en mayor producción por lo tanto un mayor ingreso económico lo que sustenta en pie a la empresa. La necesidad y el anhelo que la empresa presenta al querer mejorar la eficiencia de un proceso inocuo, propone implementar un sistema que garantice un procedimiento que tiene como propósito evitar que peligros microbiológicos o de otro tipo pongan en riesgo la salud del consumidor. Por lo que deben ser ejecutados sobre una base sólida de cumplimiento como son los prerrequisitos que es un enfoque sistemático creado para identificar peligros y estimar los riesgos que pueden afectar la inocuidad de un alimento, con el fin de establecer las medidas apropiadas para controlarlos. Los beneficios de este sistema se traducen, para quien produce, elabora, comercializa o transporta alimentos, en una reducción de reclamos, devoluciones, reproceso y rechazos. Para los gobiernos o los encargados de la inspección oficial de los productos significa una reducción en la frecuencia de las inspecciones y un ahorro de recursos, y para los consumidores, la posibilidad de contar con alimentos inocuos. Entre las consideraciones que hacen importante al sistema HACCP para el comercio internacional de alimentos, se encuentra la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos, aspecto que resulta muy importante para los países en desarrollo que cuentan con limitados recursos para el control de la inocuidad de alimentos. Previo a la implementación del sistema de gestión de la inocuidad alimentaria, es indispensable contar con un programa de prerrequisitos, estos programas incorporan las condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener, a lo largo de toda la cadena alimentaria, un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos finales y alimentos inocuos para el consumo humano (Codex Alimentarius, 2003). El presente proyecto se realiza previo a la implementación del sistema HACCP en la empresa Lácteos del Potrero que como empresa pequeña va en busca de mejorar la calidad de sus productos para los consumidores. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIM2018002 | |
dc.subject | PREREQUISITOS | es_MX |
dc.subject | HACCP | es_MX |
dc.subject | POES | es_MX |
dc.subject | POE | es_MX |
dc.title | PRERREQUISITOS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN PLANTA LÁCTEOS DEL POTRERO, S. DE R. L. MI | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |