Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | HERNANDEZ LOPEZ, JOEL | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T19:11:26Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T19:11:26Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.issn | 2019066 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2125 | |
dc.description.abstract | Durante los últimos años, las empresas se han dado cuenta que la energía eléctrica es un rubro importante y trascendental dentro de la producción y operatividad, esto se debe a los incrementos constantes en los precios de la facturación de energía eléctrica, al enfrentar esta problemática se ha tratado de disminuir el consumo o en su caso proveer de soluciones para ahorrar energía sin afectar los procesos que se realizan, la calidad y confiabilidad de la energía. La industria ve a la energía eléctrica como uno de sus insumos vitales e importantes para su proceso productivo. Como tal, este insumo debe de estar sujeto a requerimientos de control de calidad, confiabilidad en el suministro, etc. A estos requerimientos los estaremos llamando “CALIDAD DE LA ENERGÍA” En los Comités Regionales de Confiabilidad y Suministro Noreste y Central en los últimos años se ha observado la problemática de grandes afectaciones de tiro de carga ante la variación de la tensión por alguna falla en la red eléctrica aun y cuando la liberación sea oportuna en tiempo y forma. Lo cual, evidentemente disminuye la confiabilidad del suministro. Uno de los principales factores para entender las afectaciones de tiro de carga, es consecuencia de que en la actualidad una gran cantidad de equipos son altamente sensibles a las variaciones de la tensión eléctrica. Los equipos de control de procesos basados en microprocesadores y los sistemas electrónicos de potencia son más sensibles que sus antecesores de hace 10 o 20 años. Sin embargo, el problema no es solo la afectación en la variación de la tensión. Resulta interesante mencionar que los sistemas basados en electrónica de potencia no solo son sensibles a las variaciones de la tensión, sino que también causan perturbaciones que afectan a la red eléctrica asociada al suministro. El problema se agrava en el creciente énfasis en el uso de sistemas de mayor eficiencia basados en equipos alimentados o accionados mediante convertidores estáticos de potencia. Los estándares actuales de calidad de la CFE están centrados básicamente en un par de aspectos, la calidad en el servicio y la calidad del suministro, evaluando a través de indicadores el desempeño de la empresa. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2019066 | |
dc.subject | ESTUDIO | es_MX |
dc.subject | CALIDAD | es_MX |
dc.subject | ENERGIA | es_MX |
dc.subject | NORMATIVA | es_MX |
dc.subject | ANALISIS | es_MX |
dc.subject | RESULTADOS | es_MX |
dc.subject | PLAN DE TRABAJO | es_MX |
dc.title | ESTUDIO DE CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA EL RESTAURANTE MCDONALDS TUXTLA | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |