Repositorio Dspace

MANTENIMIENTO menor A UNIDADES GENERADORAS de 105 mw Y EQUIPO AUXILIAR DE LA C.H. ÁNGEL ALBINO CORZO, aplicando el software PM – PS

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author CORONEL OZUNA, ERIK DAVID
dc.date.accessioned 2021-03-11T15:57:31Z
dc.date.available 2021-03-11T15:57:31Z
dc.date.issued 2014-12
dc.identifier.issn 2014062
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2192
dc.description.abstract La región sureste del país constituye la zona de mayor potencial hidroeléctrico, dado que en ella se localiza el sistema hidrográfico Grijalva - Usumacinta que aporta el 30 % de los recursos hidrológicos de México. Las Centrales Hidroeléctricas, son una fuente importante para la Generación de energía eléctrica. En el estado de Chiapas se cuenta con una gran caudal de agua proveniente del río Grijalva, que recorre a lo largo del estado, cientos de kilómetros en los cuales se encuentran ubicadas 4 de las más importantes Hidroeléctricas del país. Desde 1958, la COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD viene desarrollando estudios de la cuenca del Rio Grijalva, encaminados a determinar su potencialidad hidroeléctrica, y con ello lograr el aprovechamiento integral de sus recursos, con base en estos estudios y los efectuados por la Secretaria de los Recursos Hidráulicos, ambas dependencias formularon el “Plan Integral del Rio Grijalva. La Presa de usos múltiples Netzahualcóyotl “MALPASO”, constituye el primer aprovechamiento realizado para el desarrollo del Rio Grijalva, y el tercero que proporciona la cuenca, a partir del sitio de su nacimiento. La construcción se realizó de 1959 – 1964, en su primera etapa, con capacidad instalada de 720 MW. La segunda etapa se realizó con una capacidad de 360 MW, para un total acumulado de 1080 MW. Con 6 unidades tipo Francis de 180 MW cada una. El segundo aprovechamiento y primero de la cuenca lo constituye la presa “LA ANGOSTURA” que la CFE realizo durante el periodo de 1969 a 1974; con una capacidad instalada de 920 MW. Con 5 unidades generadoras tipo Francis de 180 MW cada una. El tercer aprovechamiento lo constituye la Presa “CHICOASEN” realizado por la CFE durante los años de 1974 a 1980, en su primera etapa, con una capacidad de 1500 MW, con 5 unidades generadoras tipo Francis de 300 MW es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIECA2014062
dc.subject MANTENIMIENTO es_MX
dc.subject UNIDADES GENERADORAS es_MX
dc.title MANTENIMIENTO menor A UNIDADES GENERADORAS de 105 mw Y EQUIPO AUXILIAR DE LA C.H. ÁNGEL ALBINO CORZO, aplicando el software PM – PS es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta