Repositorio Dspace

La Subestación Eléctrica Manuel Moreno Torres, está compuesta por diferentes equipos eléctricos primarios y niveles de tensión de operación; cuenta con una subestación de servicios propios con nivel de tensión de operación de 13.8 kV en la cual existen interruptores con un tiempo de servicio de 30 años en operación. El interruptor es un elemento fundamental de la subestación eléctrica, lo cual tiene la función de asegurar el flujo continuo de corriente en condiciones normales de operación y en caso de falla interrumpir el flujo de corriente aislando el elemento de falla y protegiendo los equipos. Se han suscitado fallas en estos interruptores que están actualmente en operación, una última falla que genero perdidas monetarias sucedió el 27 de septiembre del 2014 en la subestación de 13.8 KV en el circuito del interruptor 4050 que llega a la subestación unitaria y posteriormente a casa de máquinas de la central MMT. La falla se dio dentro del gabinete del interruptor de tipo pequeño volumen de aceite; para ser más exactos en el motor de carga junto a sus conexiones, esta falla fue provocada por un deterioro de los componentes interiores junto con el alto índice de falla de los interruptores ya que su vida útil ha sido de 30 años y actualmente siguen en operación. Derivado del tiempo en servicio que tienen los interruptores y la tecnología con la que cuentan; en el año 2014 se proyectó la sustitución de estos equipos con interruptores que ofrecen ventajas en cuanto al diseño, capacidad en el medio aislante y mecanismo de accionamiento

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author ROBLES VAZQUEZ, ROSA ELENA
dc.date.accessioned 2021-03-11T16:27:04Z
dc.date.available 2021-03-11T16:27:04Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier.issn 2011021
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2202
dc.description.abstract Para dar respuesta a las situaciones que no permitían el desarrollo económico del país, el Gobierno federal decidió crear, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad, que en una primera etapa se dio a la tarea de construir plantas generadoras para satisfacer la demanda de energía eléctrica, y con ello beneficiar a más mexicanos mediante el bombeo de agua de riego, el arrastre y la molienda; pero sobre todo, con alumbrado público y para casas habitación. Los primeros proyectos de CFE se emprendieron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. En 1938, la empresa tenía apenas una capacidad de 64 kW, misma que, en ocho años, aumentó hasta alcanzar 45,594 kW. Entonces, las compañías privadas dejaron de invertir y la empresa se vio obligada a generar energía para que éstas la revendieran. En 1960, de los 2,308 MW de capacidad instalada en el país, CFE aportaba 54%; la Mexican Light, 25%; la American and Foreign, 12%, y el resto de las compañías, 9%. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de generación y electrificación, para esas fechas apenas 44% de la población contaba con electricidad. Tal situación del Sector Eléctrico Mexicano motivó al entonces Presidente Adolfo López Mateos a nacionalizar la industria eléctrica, el 27 de septiembre de 1960. A partir de entonces, se comenzó a integrar el Sistema Eléctrico Nacional, extendiendo la cobertura del suministro y acelerando la industrialización del país. Para ello, el Estado mexicano adquirió los bienes e instalaciones de las compañías privadas, mismas que operaban con serias deficiencias, por la falta de inversión y los problemas laborales. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIECA2011021
dc.subject SOLUCION es_MX
dc.subject LINEA DE TRANSMISION es_MX
dc.subject QUEMA DE CAÑA es_MX
dc.subject SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS es_MX
dc.title La Subestación Eléctrica Manuel Moreno Torres, está compuesta por diferentes equipos eléctricos primarios y niveles de tensión de operación; cuenta con una subestación de servicios propios con nivel de tensión de operación de 13.8 kV en la cual existen interruptores con un tiempo de servicio de 30 años en operación. El interruptor es un elemento fundamental de la subestación eléctrica, lo cual tiene la función de asegurar el flujo continuo de corriente en condiciones normales de operación y en caso de falla interrumpir el flujo de corriente aislando el elemento de falla y protegiendo los equipos. Se han suscitado fallas en estos interruptores que están actualmente en operación, una última falla que genero perdidas monetarias sucedió el 27 de septiembre del 2014 en la subestación de 13.8 KV en el circuito del interruptor 4050 que llega a la subestación unitaria y posteriormente a casa de máquinas de la central MMT. La falla se dio dentro del gabinete del interruptor de tipo pequeño volumen de aceite; para ser más exactos en el motor de carga junto a sus conexiones, esta falla fue provocada por un deterioro de los componentes interiores junto con el alto índice de falla de los interruptores ya que su vida útil ha sido de 30 años y actualmente siguen en operación. Derivado del tiempo en servicio que tienen los interruptores y la tecnología con la que cuentan; en el año 2014 se proyectó la sustitución de estos equipos con interruptores que ofrecen ventajas en cuanto al diseño, capacidad en el medio aislante y mecanismo de accionamiento es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta