Resumen:
Utilizar productores naturales o residuos vegetales como materia prima para generar
energías, en nuestra época, cada vez es más común. Teniendo como prioridad lograr un
menor impacto ambiental en el uso de combustibles.
Cada vez es más común mencionar el biodiesel como medio alternativo de combustibles
derivados del diesel. Reduciendo la contaminación por la emisión de gases nocivos hasta
casi en un 50%.
Para el proceso de producción de biodiesel es necesario diferentes procesos de sensado y
control de las diversas variables que están implícitas en el sistema. Por mencionar dos
variables tendríamos el PH y la Temperatura.
El uso de sensores en el proceso de obtención de biodiesel tiene como finalidad reducir los
costos al efectuarse la interacción en el sistema. Mediante la reducción del número de
errores, con lo que se conseguirá un mejor control de la información así como mejor
desempeño en el tiempo de medición.
Así mismo la aplicación de sistemas de inteligencia artificial principalmente la lógica difusa,
ayuda a una mejor compresión del sistema por parte del recurso humano. Ya que este tipo de
lógica se adapta mejor al mundo real en el que vivimos, con expresiones cuantitativas (arriba
= “un poco, mucho, muy”).
Una cosa muy útil de este tipo de combustibles, es que no es necesario hacer ninguna
modificación a los motores, tomando en cuenta muchas pruebas hechas en diferentes tipos
de transporte, como camiones, ómnibus, automóviles, etc.