Repositorio Dspace

Ingeniería “as built” de sistema contra incendio SICCI para prevención de fallas de la terminal de almacenamiento y reparto Tuxtla Gutiérrez

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pinto Rojas, Jorge Antonio
dc.date.accessioned 2021-05-04T19:18:54Z
dc.date.available 2021-05-04T19:18:54Z
dc.date.issued 2017-12
dc.identifier.issn 2017042
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2382
dc.description.abstract Dada la naturaleza de los procesos y operaciones que se realizan en instalaciones de Petróleos Mexicanos y el riesgo que supone el manejo de materiales inflamables/explosivos como los hidrocarburos fósiles, esta empresa ha implementado un sistema tecnológico que permite monitorear y determinar las condiciones de riesgo y de esta manera prevenirlos o disminuirlos alertando situaciones peligrosas, con lo que aumenta la velocidad de respuesta para mitigar el percance. Así también, este sistema tiene la capacidad de poder interactuar con otros sistemas de prevención, como lo es el paro por emergencia o sistemas de aspersión de agua o espuma. Petróleos Mexicanos precisa entonces, de un sistema de gas y fuego mediante el cual alerten, mitiguen y supriman eventos y problemas causados por fugas de gases tóxicos, flama y mezcla explosiva de hidrocarburos (siendo estos tipos de siniestros los más destacados por su magnitud) en equipos, procesos, plantas e instalaciones industriales. En el siguiente trabajo hablaremos sobre el estudio y documentación del sistema integral de control contra incendios (SICCI) especial mente diseñado para PEMEX, tocaremos el tema del tipo de sensores industriales usados para la detección de gases (sensores de luz Infra Roja o IR), detectores de flama (sensores ópticos de luz Ultravioleta/Infra roja UV/IR y alta velocidad UV) y humo (sensores IR) en ambientes de alto riesgo, ya sea un pozo petrolero, una refinería o una terminal de almacenamiento y reparto (TAR) siendo esta última en particular el caso que se presentara. De igual manera hablaremos sobre los equipos empleados en esta área, sus características y los requerimientos técnicos mínimos solicitados por normas de referencia (NFR) establecidas por la empresa para cumplir con las actividades y objetivos de la misma. También discutiremos la arquitectura lógica empleada para el control y supervisión de los riesgos posibles a suscitarse en la planta, tales como lo es la detección de fugas o incendios y se realizara la documentación necesaria para la implementación del mantenimiento preventivo de fallas o problemas en equipos utilizados en este sistema. La peculiaridad de este tipo de sistemas es la automatización y el grado de seguridad que aportan estos en procesos de la industria del hidrocarburo, sin embargo, por las condiciones ya mencionadas en las que se desarrolla la actividad industrial y la complejidad que contribuye la intervención de diversos subsistemas y equipos usados, se requiere de una constante supervisión y mantenimiento preventivo y en ocasiones correctivo de la planta, así como de este sistema. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIEL2017042
dc.subject SISTEMA AUTOMATIZADO es_MX
dc.subject PLC es_MX
dc.subject INSTRUMENTACIÓN es_MX
dc.subject CIRCUITOS DE USO es_MX
dc.subject DISEÑO EN AUTOCAD es_MX
dc.title Ingeniería “as built” de sistema contra incendio SICCI para prevención de fallas de la terminal de almacenamiento y reparto Tuxtla Gutiérrez es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta