Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Cruz Tovilla, Esau | |
dc.contributor.author | Constantino Constantino, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T16:29:18Z | |
dc.date.available | 2021-05-18T16:29:18Z | |
dc.date.issued | 2011-06 | |
dc.identifier.issn | 2011035 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2408 | |
dc.description.abstract | Desde las últimas dos décadas, el biodiesel ha tomado gran renombre debido a su excelente habilidad de complementar (en diferentes porcentajes) o reemplazar al diesel convencional derivado de fósiles. Además, es capaz de reducir hasta en un 48% la emisión de gases dañinos. El biodiesel se puede obtener de aceites vegetales y/o grasas animales mediante un proceso llamado: “transesterificación”, el cual consiste en una serie de reacciones químicas reversibles y consecutivas, es decir, de triglicéridos (aceites y/o grasas animales) son convertidos a monoglicéridos y glicerina. Por cada reacción, un mol de éster metílico es liberado. Una vez terminado el proceso de transesterificación el producto obtenido será una mezcla homogénea compuesto por éster metílico, glicerol y residuos de metanol y catalizador. El glicerol debe ser separado del biodiesel y el remanente tendrá que ser sometido a un proceso de purificación, lo cual se logra mediante un proceso de lavado con agua. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIEL2011035 | |
dc.subject | TRANSESTERIFICACIÓN | es_MX |
dc.subject | ESTERES | es_MX |
dc.subject | BIOREACTOR | es_MX |
dc.subject | MONOGLICÉRIDOS | es_MX |
dc.subject | PIROLISIS EMULSIFICACIÓN | es_MX |
dc.subject | ALCOHÓLISIS | es_MX |
dc.title | Análisis, diseño y simulación del comportamiento de las variables características durante el proceso de lavado en una planta de producción de biodiesel | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |