Resumen:
En este trabajo, se utilizó el desperdicio de café de distintas cafeterías y restaurantes de la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez para la elaboración de carbón activado. Los dos tipos de
activación utilizados fueron físicos y químicos, el primero consiste en la carbonización de
los desperdicios en una mufla a una temperatura de 600 °C y la activación química consistió
de una previa impregnación en ácido fosfórico a distintas concentraciones durante
aproximadamente 16 horas, y después una carbonización a 500 °C. Los carbones activados
obtenidos con los dos métodos fueron evaluados y después comparados en su habilidad
adsorbativa utilizando el método ADAMCA, el cual está centrado en la adsorción del color,
este método nos da como resultado la cantidad de naranja de metilo adsorbido por gramo
de carbón activado. Adicionalmente, los resultados mostraron que la adsorción del color es
mejor cuando se realiza un previo tratamiento con un ácido deshidratante ya que esto
realmente mejora los resultados. Esto es observado cuando se compara los carbones
activados mediante activación física y química, ya que los mejores resultados fueron para
el carbón elaborado mediante activación química, sin importar la concentración utilizada
porque los resultados fueron muy similares, 1x10-6 en promedio.