Resumen:
La fermentación puede ser llevada a cabo de manera natural por microorganismo
autóctonos, entre las cepas más comúnmente encontradas en las bebidas
tradicionales se encuentran las cepas de S. cerevisiae por su alta producción
etanólica, sim embargo las cepas no-Saccharomyces crecen bien en las etapas
iniciales y proporcionan características especiales a las bebidas de las cuales hay
poca información y por lo tanto se desconoce el potencial biotecnológico y la
capacidad fermentativa individual de cada una de las cepas de levadura
involucradas.
En este trabajo de investigación se analizó la capacidad fermentativa que tiene la
semilla de guayaba en medios de cultivo de PDA en Agar Biggy bajo condiciones
controladas como la temperatura y el crecimiento de las colonias de levaduras
presentes en las cajas Petri. Al igual se implementó la semilla de guayaba en prueba
piloto en la realización de la fermentación de mosto con agave Angustifolia
controlando las variables de temperatura, formación de azucares y la obtención total
de alcohol en la tina.