Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Castro López, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T19:01:23Z | |
dc.date.available | 2021-10-15T19:01:23Z | |
dc.date.issued | 2010-01 | |
dc.identifier.issn | 2010001 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3015 | |
dc.description.abstract | En los tiempos prehispánicos, existía en Chiapas la técnica denominada Maguey o laca mexicana, la cual se basa en el uso de un aceite de origen vegetal extraído de la semilla de chía y de chicalote a través del tostado, molido y su posterior mezcla con agua para formar una pasta que, tras ser exprimida, producía el preciado aceite, y del axe, que era una sustancia parcialmente grasa y con consistencia de cera que se obtiene de la ebullición, trituración, filtrado y desecado de la hembra del Coccus Axin, un insecto mesoamericano que habita en los arboles propios de lugares cálidos y húmedos, como en la cuenca del rio Grijalva. Estas sustancias, se mezclaban con tierras obtenidas del molido de piedras calcáreas y colores naturales de origen mineral, vegetal y animal para usarlas como pintura que decora la superficie de los objetos. La decoración chiapaneca mediante esta técnica es, en base a ramilletes de flores de muy variados Colores, entre ramajes verdes de helechos, la flor más representativa es la rosa, y el uso de aves es Significativa. La pintura es esparcida por la superficie usando el dedo meñique del artesano lo que ayuda a transferir un carácter distintivamente regional. Desafortunadamente, este insecto, del cual proviene la materia prima y es la base de toda la técnica antes mencionada, está seriamente amenazado debido a la modificación perjudicial de su ambiente natural por parte del ser humano. Los trabajos en laca, por tal motivo, son cada vez más escasos debido a la falta de materia prima. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2010001 | |
dc.subject | MAGUEY | es_MX |
dc.subject | CHICALOTE | es_MX |
dc.subject | COCCUS AXIN | es_MX |
dc.title | Cultivo semi-controlado del Niij (Coccus Axin) para el desarrollo de la laca Chiapaneca | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |