Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Adiana, González Fonseca | |
dc.date.accessioned | 2021-10-15T19:35:39Z | |
dc.date.available | 2021-10-15T19:35:39Z | |
dc.date.issued | 2011-06 | |
dc.identifier.issn | 2011012 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3020 | |
dc.description.abstract | La leche se puede considerar un alimento que cubre todas las necesidades nutritivas del ser humano; contiene todos los nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, sales minerales, vitaminas y enzimas). El queso al igual que la leche cobró gran importancia desde la época colonial, cuando los conquistadores españoles trajeron a la Nueva España los primeros hatos de ganado criollo. Desarrollándose zonas de fuerte actividad ganadera como en los Altos de Jalisco que desde antaño han estado vinculados a la actividad productora de queso. En la actualidad, sigue siendo un producto esencial para la población mexicana. Este derivado lácteo, se conserva mucho más tiempo que la misma leche; actualmente, este producto reviste en el país, una importancia múltiple, principalmente debido a que valoriza y conserva mejor los sólidos de la leche que la leche fluida para consumo directo; además, es una alternativa para desplazar la leche de zonas productoras, a menudo todavía mal comunicadas, a centros de consumo, donde el queso es considerado, como un alimento de alto valor nutritivo, ya que contiene una gran diversidad composicional y sensorial que satisface las necesidades gustativas de amplios sectores de consumidores (Villegas, 1993). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2011012 | |
dc.subject | Quesos | es_MX |
dc.subject | Análisis físicos | es_MX |
dc.subject | Análisis Químicos | es_MX |
dc.title | Análisis fisicoquímico de: Queso Asadero, Queso Panela y Queso Doble Crema, en la empresa Lácteos de Chiapas S.A. de C.V | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |