Resumen:
La mayoría de los análisis químicos se desarrollan mediante el método de prueba y
error. La validación es importante ya que de esta forma demostramos que cada
procedimiento analítico mide en efecto lo que el analista dice que mide en lo que respecta a
un tipo específico de muestra. A este proceso se le llama validación del método analítico.
La validación nos determina si la metodología desarrollada para detectar un analìto
específico (principios activos ivermectina, triclabendazole y prazicuantel) en una muestra
específica de producto terminado (desparasitante inyectable) da lugar a resultados
comparables.
El presente trabajo se realizo en la empresa farmacéutica CASAL`S internacional
ubicada en la ciudad de Atotonilquillo, Jalisco. Esta empresa tiene un sistema de control de
calidad que consta principalmente de un equipo espectroscópico Raman, ya que con este
equipo realizan la aprobación de materias primas y producto terminado.
Este proyecto consistió básicamente en realizar un análisis cualitativo y cuantitativo a
un desparasitante inyectable usado en línea veterinaria, que contiene 3 APIS: (active
pharmaceutical ingredients) Ivermectina, Triclabendazole y Prazicuantel. Para esto se realizo
el análisis de los espectros identificando los picos que sobresalían en los espectros y son los
que se consideraron representativos para realizar con ello al análisis cualitativo identificando
los grupos funcionales de cada principio activo directamente en muestras directas del
proveedor. Para el análisis cuantitativo al producto final (desparasitante) se realizo una curva
de calibración haciendo variar las concentraciones de cada API.