Repositorio Dspace

ELABORACIÓN DE CURTIDO DE NANCE UTILIZANDO S. cereviseae COMO ACELERADOR EN LA FERMENTACIÓN

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author HERNÁNDEZ JAIME, FRANCISCO
dc.date.accessioned 2021-10-20T20:30:20Z
dc.date.available 2021-10-20T20:30:20Z
dc.date.issued 2011-12
dc.identifier.issn 2011048
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3049
dc.description.abstract Chiapas es mundialmente conocido como uno de los estados con gran diversidad de tradiciones y costumbres, las cuales han hecho de este Estado uno de los más visitados por los turistas extranjeros. Los bailes regionales, las costumbres religiosas y las comidas típicas son ejemplos de esta gran cosmovisión (Revista México desconocido, 2011). En lo que concierne a las comidas tradicionales, existe una gran variedad de platillos, los cuales varían dependiendo de la región del estado. Los tamales en sus diversas variedades son ejemplo clásico de los más conocidos. Las bebidas típicas como el pozol negro, pozol agrio, tascalate y la mistela, la chicha (a base de jugo de caña), la taberna, por ejemplo, han sido mundialmente conocidas (Periódico La Región, 2003). Pero también se pueden encontrar una gran variedad de postres que se deleitan después de una rica comida o simplemente por gusto. En este repertorio se hallan los nuégados (típicos de la capital Tuxtla Gutiérrez), las cocadas, los plátanos fritos, y las frutas en curtido como: jocote y el nance (Periódico La Región, 2003). es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIBQ2011048
dc.subject CURTIDO es_MX
dc.subject NANCE es_MX
dc.subject FERMENTACIÓN es_MX
dc.subject LEVADURAS es_MX
dc.title ELABORACIÓN DE CURTIDO DE NANCE UTILIZANDO S. cereviseae COMO ACELERADOR EN LA FERMENTACIÓN es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta