Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Jiménez Pinto, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T21:28:39Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T21:28:39Z | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.issn | 2012018 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3072 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas a nivel mundial la degradación de los suelos ha ido en aumento y México, según SEMARNAT, no es la excepción ya que se han degradado más de 61 millones de hectáreas. Siendo el principal problema la erosión hídrica, eólica, o bien, la salinización, entre otros (INEGI y SEMARNAT, 1997). El mayor impacto de los cambios provocados por la erosión se da en el sector agrícola al bajar la productividad y fertilidad del suelo. Siendo la labranza la principal razón de dicha degradación, ya que genera una rápida desintegración de la materia orgánica y una pobre fertilización, dando como resultado una baja productividad. Por lo anterior, se ha buscado establecer un sistema de prácticas agrícolas diferentes para promover una producción sustentable y rentable, siendo una opción la agricultura de conservación, con la cual se pretende disminuir el daño en el medio ambiente, además de reducir costos de producción y mejorar la fertilidad del suelo (Osorio, 2011). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIBQ2012018 | |
dc.subject | clorofila | es_MX |
dc.subject | agricultura de conservación | es_MX |
dc.subject | rastrojo | es_MX |
dc.title | EFECTO DEL RASTROJO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA EN CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) CON AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN SUELOS DEL RANCHO GUAPINOL EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |