Repositorio Dspace

Evaluación de la presencia de Zymomonas mobilis durante el proceso de fermentación de la taberna

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mandujano Ramos, Iván Alberto
dc.date.accessioned 2021-10-20T22:11:26Z
dc.date.available 2021-10-20T22:11:26Z
dc.date.issued 2012-12
dc.identifier.issn 2012048
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3077
dc.description.abstract La variedad de bebidas alcohólicas que se producen en comunidades rurales es muy amplia, en algunos casos estas bebidas se remontan a cientos de años, son parte de una tradición, de las costumbres de comunidades y pueblos. En el sureste de México se encuentra Acrocomia aculeata, que en Chiapas se conoce con el nombre de coyol palabra de origen náhuatl, derivado de coyolli, que significa cascabel (Martinez, 1976), es una palma de abundantes espinas, su importancia radica en la diversidad de usos de que es objeto por parte de la población regional, se aprovechan flores, frutos, yemas y tallo; este último es utilizado para la fabricación de la taberna (Cruz, 2009), que es una bebida alcohólica fermentada de exquisito sabor, que es producida y consumida principalmente en la regiones rurales del estado de Chiapas, donde su consumo está ampliamente difundido. Posee un ecosistema muy amplio de microorganismos, algunas bacterias son acido acéticas y otras bacterias son acido lácticas, entre las cuales se encuentra Zymomonas mobilis. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIBQ2012048
dc.subject taberna es_MX
dc.subject zymomonas mobilis es_MX
dc.title Evaluación de la presencia de Zymomonas mobilis durante el proceso de fermentación de la taberna es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta