Resumen:
El plátano (Musa Cavendishii) es un cultivo del trópico, que se produce durante todo el año de manera que se pueden obtener cosechas continuas. Los datos estadísticos de la SAGARPA (2010), indican que la producción de Plátano en Chiapas ascendió a 743,292.88 toneladas anuales, de la cual del 10 al 15 % de la producción es merma. Esos residuos se generan debido a que el producto no cumple con las normas de calidad para exportación, permaneciendo las propiedades nutricias intactas, sin ningún daño. Esos residuos son utilizados, para consumo en el mercado local, para alimentos de animales vacunos o termina en depósitos como desecho.
Convertir estos productos de desecho en alimento elaborado en forma de botana, aceptable para el gusto de la población y con un contenido nutricional que cumple con los estándares de la NOM es el objetivo central a analizar de la presente memoria, que permita determinar la factibilidad de aprovechar estos frutos para beneficio de los mexicanos.