Repositorio Dspace

Efecto del estracto de matarratón (Gliricidia sepium) sobres de acumulación de azúcares (en hojas y tallos), en las plagas y creccimiento del agave americana L. en plántulas menores de un año de edad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Joaquín Rodríguez, Néstor Antonio
dc.date.accessioned 2021-10-22T17:59:39Z
dc.date.available 2021-10-22T17:59:39Z
dc.date.issued 2012-12
dc.identifier.issn 2012042
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3083
dc.description.abstract El Agave americana L. es una planta perteneciente a la familia de las agaváceas y es endémica de América (Arizaga y Ezcurra, 1995). Su distribución en el continente se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta Venezuela incluyendo las islas del Caribe. Dentro de esta distribución, los países con el mayor número de ejemplares son México, Estados Unidos, Cuba y Guatemala. El centro de mayor riqueza y diversidad se encuentra en México donde se distribuyen 261 especies (75% del total) con 177 endémicas (70%) (García-Mendoza, 2004; Eguiarte et al., 2000). El género más grande y diverso es Agave con 159 especies, 119 endémicas de México, cifra que representa el 74% (García-Mendoza, 2011). Se encuentra en todos los estados de la republica mexicana, principalmente en Oaxaca, Durango, Puebla, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Jalisco. Uno de los aspectos más importantes de este género es su presencia en zonas desérticas o semidesérticas donde desempeñas un papel ecológico al acumular agua en sus rosetas evitando de esta manera la erosión del suelo. Con la llegada de los españoles a América, el cultivo de los agaves fue llevado a otras regiones de Norteamérica, e incluso a otros continentes. Un ejemplo de esto es la especie Agave americana, llevada por los europeos a las islas Azores, Canarias y gran parte de la cuenca del Mediterráneo, en donde se convirtió en una especie ornamental muy importante. En este aspecto destacan también las especies productoras de fibra como A. cantala y A. sisalana, que fueron la base de industrias coloniales de gran importancia en Indonesia, Filipinas y África del Este (Mounir, 2011). es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIBQ2012042
dc.subject PLAGAS es_MX
dc.subject AZÚCARES es_MX
dc.subject NEEM es_MX
dc.title Efecto del estracto de matarratón (Gliricidia sepium) sobres de acumulación de azúcares (en hojas y tallos), en las plagas y creccimiento del agave americana L. en plántulas menores de un año de edad es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta