Resumen:
La guanábana (Annona muricata L) es un árbol nativo del Caribe y de Centro América
y actualmente se cultiva en muchos países de clima tropical. El interés por el cultivo de
esta planta se ha incrementado porque se ha descubierto que en diversos órganos
contiene compuestos de interés farmacológico tales como acetogeninas en hojas (GeumSoog et al., 1998; Regasa et al., 2012) y ciclopéptidos (Chao-Ming et al., 1998),
encontrados en semillas. En hojas y raíces se ha detectado la presencia de acetogeninas
(Geum-Soog et al, 1998). En A. muricata se han aislado más de 300 acetogeninas
diferentes (Gleye et al., 1999). Las acetogeninas son moléculas que tienen interesantes
propiedades biológicas que incluyen la citotoxicidad, lo que sugiere que tienen potencial
para usarse como agentes anti-tumorales (Álvarez-González et al., 2008).
Con respecto a las necesidades nutricionales de las plantas de guanábana, no se han
reportado estudios que clarifiquen como las plantas podrían responder al fertilizarse
tanto con macro nutrimentos como micro nutrimentos, sin embargo, en algunas regiones
del mundo, la guanábana crece en suelos calcáreos que generalmente tienen un bajo
contenido de materia orgánica, pH de 7.5–8.5, y una alta concentración de bicarbonatos
(Ojeda et al., 2004).