Resumen:
Canavalia ensiformis. L. DC es una leguminosa que fue domesticada en México y
Arizona (Saver y Kaplan, 1969) en tiempos prehistóricos, y en la actualidad sus
semillas se utilizan ocasionalmente para el consumo humano y animal (Jaffe,
1973) Se cultiva como cubierta vegetal o como abono verde en pequeña escala en
la India, Indonesia, Taiwan, Tanzania, Kenia, este de África, Hawai (Duque, 1981),
Centroamérica y Asia, desde el nivel del mar hasta 1800 m de altitud. Algunas
veces se "escapa" planta cultivada que logra establecerse en una zona silvestre,
de los cultivos y no está asociada a grupo cultural alguno. Su porte varía según la
altitud a la que se cultive. Es rústica, se adapta a condiciones adversas como la
sequía, suelos pobres, patógenos, y sus semillas son ricas en proteínas. Debido a
esto, la C. ensiformis es un cultivo promisorio para la alimentación humana y
animal. (Lincon y otros., 1995)
La canavanina (ácido 2-amino-4-(guanidinooxy) butanoico) es el principal
aminoácido libre presente en el grano de (C. ensiformis) y algunas otras
leguminosas (Saver y Kaplan, 1969). Es un aminoácido no proteico análogo a la
arginina sintetizado por una diversidad de plantas leguminosas.