Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pérez Morales, Nancy Ivonne | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T20:15:49Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T20:15:49Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.issn | 2013080 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3145 | |
dc.description.abstract | Canavalia ensiformis. L. DC es una leguminosa que fue domesticada en México y Arizona (Saver y Kaplan, 1969) en tiempos prehistóricos, y en la actualidad sus semillas se utilizan ocasionalmente para el consumo humano y animal (Jaffe, 1973) Se cultiva como cubierta vegetal o como abono verde en pequeña escala en la India, Indonesia, Taiwan, Tanzania, Kenia, este de África, Hawai (Duque, 1981), Centroamérica y Asia, desde el nivel del mar hasta 1800 m de altitud. Algunas veces se "escapa" planta cultivada que logra establecerse en una zona silvestre, de los cultivos y no está asociada a grupo cultural alguno. Su porte varía según la altitud a la que se cultive. Es rústica, se adapta a condiciones adversas como la sequía, suelos pobres, patógenos, y sus semillas son ricas en proteínas. Debido a esto, la C. ensiformis es un cultivo promisorio para la alimentación humana y animal. (Lincon y otros., 1995) La canavanina (ácido 2-amino-4-(guanidinooxy) butanoico) es el principal aminoácido libre presente en el grano de (C. ensiformis) y algunas otras leguminosas (Saver y Kaplan, 1969). Es un aminoácido no proteico análogo a la arginina sintetizado por una diversidad de plantas leguminosas. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF;MDRPIBQ2013080 | |
dc.subject | canavanina | es_MX |
dc.subject | canavalia ensiformis | es_MX |
dc.subject | frijol | es_MX |
dc.title | CUANTIFICACIÓN DE CANAVANINA EN CULTIVO Canavalia ensiformis, L. EN CULTIVO DE INVERNADERO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |