Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | NATAREN TOLEDO, YUDITH | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T20:57:48Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T20:57:48Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.issn | 2013075 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3164 | |
dc.description.abstract | Los sistemas de policultivos (maíz- frijol, maíz- Canavalia, maíz-maíz, frijol-frijol), En el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México, se basan en su máximo aumento en el aprovechamiento de la tierra en donde la producción de los distintos cultivos está sujeta a la cantidad de tierra que pueden limpiar y preparar. Los sistemas de policultivos tienen su origen en una agricultura de supervivencia conocida como agricultura de subsistencia, dirigida al máximo aprovechamiento del espacio agrícola y su práctica se ha desarrollado históricamente entre los campesinos con carencia de recursos e insuficientes disponibilidades de superficie agrícola. Los sistemas de policultivos tienen su origen en los mismos inicios de la agricultura, como parte de las culturas indígenas y sus saberes. Los sistemas de policultivos se caracterizan por la diversidad de especies de plantas, integración de las plantas con los animales y los humanos, y un estilo de vida que gira alrededor de la necesidad de producir biodiversidad de alimento (Francis, 1986; Altieri, 1994). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2013075 | |
dc.subject | Maíz | es_MX |
dc.subject | Frijol | es_MX |
dc.subject | Policultivo | es_MX |
dc.title | EFECTO SOBRE EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays. L.) Y FRIJOL (Phaseolus vulgaris. L.) EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN EL CENTRO DE CHIAPAS AÑO CERO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |