Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | PÉREZ ALFARO, JOSÉ HUMBERTO | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T19:48:51Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T19:48:51Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.identifier.issn | 2016023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3227 | |
dc.description.abstract | Actualmente las investigaciones científicas han tenido un amplio enfoque en la búsqueda de fuentes biológicas de ácido hialurónico (AH), debido a la alta demanda de este polisacárido, en la industria farmacéutica y cosmética. La aplicación en la industria farmacéutica es principalmente como auxiliar en la fabricación de diferentes medicamentos utilizados para tratamientos contra osteoartritis, artritis reumatoide, entre otras. En la industria cosmética debido a su capacidad de retención de agua es empleado en la hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel, así mismo es empleado en tratamientos de reducción y prevención de arrugas faciales, en tratamientos de relleno y contorneado de los labios y pómulos, así como para alisar la frente, las marcas cutáneas y otros problemas cutáneos que ocasionen pérdida de piel [7]. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF;MDRPIBQ2016023 | |
dc.subject | acido hialuronico | es_MX |
dc.subject | extracción quimica | es_MX |
dc.subject | humor vitreo | es_MX |
dc.title | EXTRACCIÓN QUÍMICA DE ÁCIDO HIALURÓNICO A PARTIR DE HUMOR VÍTREO DE RESIDUOS ACUÍCOLAS | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |