Repositorio Dspace

OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA TECNOLOGIA PARA LA ELABORACION DE BANDERILLAS DE TAMARINDO (Tamarindus indica) SABOR AZUCARADAS

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pereyra Laguna, Cesar Robertony
dc.date.accessioned 2021-12-17T21:33:43Z
dc.date.available 2021-12-17T21:33:43Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.issn 2016055
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3271
dc.description.abstract El tamarindo (Tamarindus indica L.) es un árbol de gran tamaño, de larga vida y usualmente siempre verde, se ha plantado extensamente en las regiones tropicales y subtropicales, incluyendo regiones del Caribe, América Central y el norte de América del Sur (Gunasena y Hughes 2000). El cultivo de tamarindo es originario de las sabanas secas del África tropical, cultivado también en otros países tropicales donde con frecuencia se ha asilvestrado. Los árboles maduros pueden alcanzar hasta una altura de 25m, con diámetros en la parte basal de hasta 1.50m (Gunasena y Hughes 2000). Los productos derivados del tamarindo tiene una gran diversidad de aplicaciones; su madera es utilizada en el medio rural para la fabricación de implementos de labranza, utensilios de cocinas leña y carbón vegetal; por sus propiedades culinarias se usa extensamente en la cocina, así como en la obtención de dulces y bebidas refrescantes; sobresaliendo el tamarindo por su utilización en la medicina tradicional (Coronel, 1991) .La pulpa de la fruta que comprende casi la mitad del peso de la vaina es fuente de vitaminas (acido ascórbico, riboflavinas), 100 gr de fruto maduro contienen 115 calorías (30 a 40% de azúcares), 18 gr de carbohidratos 3% de proteínas, fibras de 3 a 5%, así como importantes minerales como: calcio, fósforo y hierro. La madera del tamarindo tiene una gran variedad de aplicaciones industriales; se emplea para la fabricación de papel, insecticidas, venenos y antimicrobianos, se utiliza en la construcción de vivienda rural y carpintería en la construcción de muebles, mangos de herramientas e implementos agrícolas (Silviay Lucatero, 2006). Se considera que el tamarindo también desempeña una función social en programas de reforestación para la satisfacción de necesidades energéticas, como barrera rompe vientos para la protección y saneamiento del medio ambiente urbano; los árboles además de tener un valor económico para las comunidades que obtienen de ellos productos alimenticios. En México, durante los últimos años ha cobrado importancia en la región tropical y subtropical. Sin embargo, en el periodo de 1980 a 2004 en el ámbito nacional, la superficie plantada ha mostrado variaciones con un comportamiento diferenciado en los estados productores, por lo que su dinamismo no ha sido permanente. El estado de Colima es el principal productor con una superficie de2,222 hectáreas (incluye riego más temporal) que representa el 33.5% de la superficie establecida en el país (6,620 ha) con una producción de 9,866 toneladas que significa el 33.2% (Silvia , Lucatero, 2006). La India es el principal exportador a nivel mundial de este fruto (ICUC, 1999). es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF;MDRPIBQ2016055
dc.subject OPTIMIZAR es_MX
dc.subject IMPLEMENTAR es_MX
dc.subject TAMARINDUS INDICA es_MX
dc.title OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACION DE UNA TECNOLOGIA PARA LA ELABORACION DE BANDERILLAS DE TAMARINDO (Tamarindus indica) SABOR AZUCARADAS es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta