Resumen:
En los últimos años los alimentos funcionales con microorganismos probióticos han recibido mucha importancia, ya que el consumo tiene efectos benéficos a la salud humana, cuando resisten en una cantidad adecuada y viable al tracto intestinal. Por esta razón, la industria está mejorando procesos para que estos microrganismos no pierdan su viabilidad y cumplan su función.
La baja supervivencia a las condiciones gastrointestinales ha impulsado el desarrollo de técnicas de biopreservacion como lo es la microencapsulación. La microencapsulación mediante secado por aspersión es una tecnología que ayuda a proteger a los probióticos de las condiciones ambientales adversas como la humedad, temperatura, calor y pH que pueden disminuir su viabilidad y que puede escalarse a bajo costo.