Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | ALTUZAR PÉREZ, LUIS EDUARDO | |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T20:53:39Z | |
dc.date.available | 2022-01-21T20:53:39Z | |
dc.date.issued | 2017-12-08 | |
dc.identifier.issn | 2017043 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3302 | |
dc.description.abstract | Uno de los desafíos mayores que enfrenta hoy la humanidad es proporcionar agua limpia a una inmensa mayoría de la población mundial. Los cuerpos de agua cada día se ven más afectados por las actividades humanas, muchos de ellos presentan contaminación de tipo orgánica (Henry y Heinke, 1999). El principal problema es que en la superficie crecen plantas acuáticas como microalgas y lirio acuático con ayuda de la luz solar y los nutrientes que contiene el agua. La palabra alga se refiere a un grupo de organismos, de una diversidad morfológica y fisiológica, que contienen clorofila y que llevan a cabo un tipo de fotosíntesis productora de oxígeno. Especialmente, las cianobacterias (algas verde azules) han estado presentes desde hace siglos en aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable. Estos organismos son considerados como un problema, usualmente asociado a la producción del mal sabor y olor desagradable en aguas potables, sin embargo, recientemente, las algas se han asociado a problemas relacionados con la obstaculización del sistema de filtración del tren de tratamiento convencional de las plantas potabilizadoras de agua (Fawell, 1993). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2017043 | |
dc.subject | ELECTROCOAGULACIÓN | es_MX |
dc.subject | Algas | es_MX |
dc.subject | Agua | es_MX |
dc.title | REMOCIÓN DE ALGAS MEDIANTE ELECTROCOAGULACIÓN | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |