Resumen:
El árbol de Guanacaste originario de América Tropical se extiende desde el oeste y sur de México a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica (Venezuela y Brasil). También se le encuentra en Jamaica, Cuba, Trinidad y Guyana. Ha sido introducida a otras regiones tropicales. Se desarrolla en regiones costeras y a lo largo de ríos y arroyos (CONAVIO, 2009).
La importancia de esta especie Enterolobium Cyclocarpum radica en su preservación, además presenta propiedades que contribuyen en el proceso de captura y secuestro de carbono, retención del suelo y regulador de temperatura ambiental. (González, 2013). Este árbol en totas sus partes que lo conforman es utilizada en su totalidad actualmente como: alimento forrajero altamente nutritivo (hoja, vástago, fruto, semilla); como medicina arbolaria (fruto, semilla, hoja, corteza) (SEMARNAT).Se ha reportado una producción anual de fruto de Guanacaste de 725 kg/ árbol (Álvarez-Morales et al., 2003), por lo que representa un recurso atractivo para de utilizarse.