Resumen:
Actualmente uno de los grandes problemas en el cultivo de hortalizas, es el
ataque de nemátodos, ya que producen una pérdida parcial o total en los
rendimientos de estos, generando así una pérdida económica a nivel mundial.
Esta es una plaga complicada de controlar, ya que muchos de los nematicidas
químicos usados actualmente no afectan a estadíos iniciales que presentan estos
organismos, además de que el uso descontrolado de estas sustancias presenta
graves complicaciones ambientales. Sin embargo, una de alternativa es el manejo
biológico, entre las cuales destaca, la utilización de controladores biológicos como
el hongo nematófago Paecilomyces lilacinus, el cual ataca a varios estadíos de
nemátodos dentro de los que se destacan Meloidogyne spp., Pratylenchus spp.,
Globodera spp., entre otros; y pueden ser muy eficientes si se les encuentra en
concentraciones adecuadas.
En el presente trabajo se evaluó la producción de blastoesporas, método de
secado, condiciones de almacenamiento y vida de anaquel de los hongos
nematófagos; durante la evaluación de los medios para la producción de esporas
de Bk-Pl-001 se obtuvo que los mejores medios fueron el medio CAD y el PCD2
alcanzando una concentración promedio de 1.78x107 UFC∙mL-1 y 1.49x107
UFC∙mL-1 respectivamente. En la evaluación del método de secado y condiciones
de almacenamiento se obtuvo que los mejores métodos para el secado de hongos
nematófagos pueden ser, tanto el secado tradicional como el de aspersión, no
obstante, ciertos factores permiten que estos métodos tengan éxito y no afecten la
viabilidad de los hongos tras la desecación.
Mientras que las condiciones de almacenamiento, a las temperaturas de 25°C
y 4°C, demuestran no afectar la viabilidad de los hongos, otros factores que
permiten una prolongada vida de anaquel de los hongos entomopatógenos es la
actividad de agua (Aw) de las muestras y las características fisicoquímicas de los
inertes que se empleen durante