Repositorio Dspace

Evaluación de la vida de anaquel del hongo Paecilomyces lilacinus como inoculante agrobiológico en polvo, con efecto nematicida

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Gómez, Luis Alejandro
dc.date.accessioned 2022-02-11T15:37:01Z
dc.date.available 2022-02-11T15:37:01Z
dc.date.issued 2018-11-20
dc.identifier.issn 2018067
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3357
dc.description.abstract Actualmente uno de los grandes problemas en el cultivo de hortalizas, es el ataque de nemátodos, ya que producen una pérdida parcial o total en los rendimientos de estos, generando así una pérdida económica a nivel mundial. Esta es una plaga complicada de controlar, ya que muchos de los nematicidas químicos usados actualmente no afectan a estadíos iniciales que presentan estos organismos, además de que el uso descontrolado de estas sustancias presenta graves complicaciones ambientales. Sin embargo, una de alternativa es el manejo biológico, entre las cuales destaca, la utilización de controladores biológicos como el hongo nematófago Paecilomyces lilacinus, el cual ataca a varios estadíos de nemátodos dentro de los que se destacan Meloidogyne spp., Pratylenchus spp., Globodera spp., entre otros; y pueden ser muy eficientes si se les encuentra en concentraciones adecuadas. En el presente trabajo se evaluó la producción de blastoesporas, método de secado, condiciones de almacenamiento y vida de anaquel de los hongos nematófagos; durante la evaluación de los medios para la producción de esporas de Bk-Pl-001 se obtuvo que los mejores medios fueron el medio CAD y el PCD2 alcanzando una concentración promedio de 1.78x107 UFC∙mL-1 y 1.49x107 UFC∙mL-1 respectivamente. En la evaluación del método de secado y condiciones de almacenamiento se obtuvo que los mejores métodos para el secado de hongos nematófagos pueden ser, tanto el secado tradicional como el de aspersión, no obstante, ciertos factores permiten que estos métodos tengan éxito y no afecten la viabilidad de los hongos tras la desecación. Mientras que las condiciones de almacenamiento, a las temperaturas de 25°C y 4°C, demuestran no afectar la viabilidad de los hongos, otros factores que permiten una prolongada vida de anaquel de los hongos entomopatógenos es la actividad de agua (Aw) de las muestras y las características fisicoquímicas de los inertes que se empleen durante es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIBQ2018067
dc.subject Hongo es_MX
dc.title Evaluación de la vida de anaquel del hongo Paecilomyces lilacinus como inoculante agrobiológico en polvo, con efecto nematicida es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta