Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Espinosa Gutiérrez, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2022-02-11T15:58:37Z | |
dc.date.available | 2022-02-11T15:58:37Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.issn | 2018068 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3367 | |
dc.description.abstract | El chile es uno de los cultivos originarios de México y de los más importantes a nivel mundial. Sus distintas variedades se adaptan a diversos climas y tipos de suelo, lo que ha contribuido a su exitosa y amplia distribución geográfica. Los usos múltiples del chile y sus derivados datan desde la época prehispánica y van más allá de conformar un extraordinario condimento. Hoy, su producción y cultivo en México siguen siendo relevantes, aunque por factores biológicos y técnicos, el país se ha visto en desventaja principalmente frente a los productores asiáticos (Aguirre y Muñoz, 2015). El interés por los factores (físicos, morfológicos, fisiológicos y moleculares) afectados durante la germinación de las semillas aumenta junto con el número de investigaciones en este campo (Powell, 2010). La mayoría de éstas se enfoca al incremento, la uniformidad de la germinación y la emergencia de la plántula. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIBQ2018068 | |
dc.subject | chile | es_MX |
dc.subject | Capsicum | es_MX |
dc.title | Acondicionamiento de las semillas de chile (capsicum spp.) del estado de Chiapas para incrementar su germinación | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |