Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | DÍAZ SUAREZ, PABLO FERNANDO | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T16:51:32Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T16:51:32Z | |
dc.date.issued | 2019-06 | |
dc.identifier.issn | 2019022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3374 | |
dc.description.abstract | En este proyecto se llevo a cabo la extracción de aceite de semillas de higuerilla mediante extracción acuosa y tratamiento enzimático usando la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) para lograr maximizar el rendimiento al emplear un tratamiento enzimático previo a la extracción con solventes para obtener aceite de semillas de higuerilla (Ricinus communis), el cual contiene un 56.64 % de aceite. También se evaluó el efecto que tiene este tratamiento sobre las características de la calidad de los aceites obtenidos. Los factores evaluados del tratamiento enzimático fueron: el tipo de enzima (Celulasa, Hemicelulasa, peptinasa y Vizcozyme L. un complejo enzimático con mezclas celulíticas con una actividad de amplia gama de carbohidrasas), concentración de enzima (2, 2.5, 3, 3.5, y 4% resp. al sustrato), relación solido: líquido (1:2, 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6), tiempo de hidrólisis (4, 5, 6, 7 y 8 horas) y las rpm (100, 150, 200, 250 y 300). Los óptimos obtenidos fueron: concentración de enzima=3.5%, relación solido: líquido= 1:3, tiempo de hidrólisis= 7 horas, rpm= 250 y el tipo de enzima fue vizcozyme L. lo que logro alcanzar un rendimiento experimental de 74.55% en comparación del rendimiento obtenido con la extracción convencional (sin aplicación de enzimas). En cuanto al efecto del tratamiento enzimático sobre la calidad del aceite; la humedad y compuestos volátiles, índice de refracción, índice de acidez, índice de acidez y índice de saponificación se ven significativamente afectados cuando se aplican enzimas al ser comparados con la extracción convencional; así mimo los ácidos grasos libre y el valor acido no se ve significativamente afectados. Es por ello que la aplicación de esta tecnología aplicando enzimas es viable y puede resultar rentable por los niveles de higuerilla que se produce a nivel nacional. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2019022 | |
dc.subject | Enzima | es_MX |
dc.subject | Hidrolasas | es_MX |
dc.subject | Extracción de aceite | es_MX |
dc.title | OPTIMIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN ACUOSA ENZIMATICA DE ACEITE DE SEMILLAS DE Ricinus communis | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |