Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | SUCHIAPA DIAZ, RONY OBED | |
dc.date.accessioned | 2022-02-23T17:30:18Z | |
dc.date.available | 2022-02-23T17:30:18Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.identifier.issn | 2019032 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3404 | |
dc.description.abstract | Se caracterizó a P. chlororaphis ATCC 9446 mediante cinéticas de crecimiento para encontrar cuál era su tasa de crecimiento en medio mínimo (M9) y medio enriquecido (LB) así mismo se evaluó en efecto que le produce a P. chlororaphis cuando se le aplica un flujo de aire al medio mínimo mientras este en pleno crecimiento dicha cepa. Se observó que la cepa ATCC 9446 presenta una mejor tasa de crecimiento cuando está bajo la influencia de aireación. También se evaluó cual era la velocidad de crecimiento que presenta P. chlororaphis cuando está creciendo en medio enriquecido y se encontró que la tasa de crecimiento de la cepa ATCC 9446 es similar a la de E. coli, esta cinética se realizó en lector de placas. Así mismo se determinó el contenido de proteína que produce P. chlororaphis y el valor de RNA que genera. Los cálculos para la determinación de Proteína y RNA se realizaron con ayuda del factor OD-peso seco obtenido durante la evaluación de la cinética en matraces. A partir de esto se observó que la cepa ATCC 9446 si cumple con lo reportado por Scott (2010) quien menciona que a mayor velocidad de crecimiento hay mayor producción de RNA. Previamente se realizó una transformación por electroporación a la cepa P. chlororaphis ATCC 9446 insertando un plásmido con resistencia a gentamicina (pUCP 24), debido a que en estudios previos se observó que P. chlororaphis es resistente a carbenicilina, cloranfenicol, estreptomicina, spectomicina y zeocina, mientras que es sensible a gentamicina, apramicina, tetraciclina y kanamicina. Posteriormente se calculó la eficiencia de transformación de P. chlororaphis de E. coli DH5α, la alta eficiencia obtenida concuerda con lo reportado por Wirth (1989) que indica que se obtienen altas eficiencias de transformación mediante el método de lavados con sacarosa a 300 mM. De acuerdo a nuestros resultados, el método que mayor eficiencia de transformación es por conjugación debido a que se obtuvieron células incontables. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2019032 | |
dc.subject | ELECTROPORACIÓN | es_MX |
dc.subject | FACTOR OD-PESOS SECO | es_MX |
dc.subject | RELACIÓN RNA/PROTEINA | es_MX |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE P. CHLORORAPHIS COMO CHASIS PARA BIOLOGÍA SINTÉTICA | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |