Resumen:
Los cambios medioambientales promueven el crecimiento de energías renovables,
energía que se genera de manera natural. Estas energías se disponen como
energía geotérmica, energía mareomotriz y energía solar. Estas 2 últimas se
pueden subdividir en energía hidroeléctrica, energía eólica,
biomasa/biocombustibles, centrales térmicas/sistemas de calentamiento solar y
solar/fotovoltaicas.
La energía solar estadísticamente es una fuente constante que podría cubrir el
consumo mundial de energía. La inversión en la investigación para incorporar la
energía solar como medio de producción es considerable. La principal tecnología
solar activa en el mundo es la energía fotovoltaica, que convierte la luz solar en
electricidad. El porcentaje de generación de electricidad con luz solar en el mundo
comparado con otras fuentes de energía convencionales es bajo.
Generar nuevas condiciones de desarrollo para la energía solar, mediante una
drástica reducción de sus costos y la disminución en los residuos y el impacto
medioambiental provocado es el objetivo general para sustentabilidad en el
mundo. Las células solares de película delgada son la opción más interesante en
este punto frente a las tradicionales células fotovoltaicas.