Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Arrambide Ramírez, : Alondra Matus | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T17:47:55Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T17:47:55Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.issn | 2015001 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3456 | |
dc.description.abstract | Los cambios medioambientales promueven el crecimiento de energías renovables, energía que se genera de manera natural. Estas energías se disponen como energía geotérmica, energía mareomotriz y energía solar. Estas 2 últimas se pueden subdividir en energía hidroeléctrica, energía eólica, biomasa/biocombustibles, centrales térmicas/sistemas de calentamiento solar y solar/fotovoltaicas. La energía solar estadísticamente es una fuente constante que podría cubrir el consumo mundial de energía. La inversión en la investigación para incorporar la energía solar como medio de producción es considerable. La principal tecnología solar activa en el mundo es la energía fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad. El porcentaje de generación de electricidad con luz solar en el mundo comparado con otras fuentes de energía convencionales es bajo. Generar nuevas condiciones de desarrollo para la energía solar, mediante una drástica reducción de sus costos y la disminución en los residuos y el impacto medioambiental provocado es el objetivo general para sustentabilidad en el mundo. Las células solares de película delgada son la opción más interesante en este punto frente a las tradicionales células fotovoltaicas. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2015001 | |
dc.subject | celda solar | es_MX |
dc.subject | peliculas delgadas | es_MX |
dc.subject | semiconductores | es_MX |
dc.title | Caracterización Eléctrica del Material Cu3ZnAls4 para Aplicaciones en Celdas Solares | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |